qué es el SEITAI

QUÉ ES EL SEITAI

 

Cultivar el movimiento espontáneo (el mismo que nos ha hecho nacer, crecer y nos mantiene vivos) y observar-comprender-respetar su manifestación es el cometido de la actividad cultural SEITAI:

En sus sencillas prácticas, katsugen undo, yuki y gyoki, prestamos una atención directa a nuestro movimiento espontáneo. Y, sin necesidad de conocimientos previos o dominio de técnicas específicas, nos permiten recuperar la coordinación natural de las diversas actividades celulares de nuestro organismo y la asociación natural entre consciente y no consciente.

Cuando perdemos seriamente esta coordinación-asociación, aparece la enfermedad física y el trastorno psíquico. Entonces, nos hacen sentir cómo el estancamiento interno de nuestra vitalidad ha producido un acúmulo de tensión parcial excesiva y nos ayudan a resolverla, reestableciendo así nuestra vida-salud.

De la experiencia SEITAI, surgieron unas preguntas y respuestas esenciales para la comprensión de la naturaleza humana:

¿Cuál es la facultad natural que mantiene la interrelación entre las diversas actividades energéticas del ser vivo: física, biológica y psíquica?
El movimiento espontáneo. Al considerar esta capacidad, lo llamamos osei. Comprende las oseis + y – vertical, frontal, lateral, rotatoria y central, las cinco formas fundamentales de manifestación de la vida.

¿Mediante qué estructura se establece esta interrelación en el ser vivo?
El esquema osei. Nos muestra cómo las cinco oseis organizan su absoluta interdependencia en la CVP (cráneo, vértebras, pelvis), la estructura rectora de la vida del organismo.

¿Qué cualidad especial manifiesta la osei en el ser humano?
El consciente espontáneo, que surge de la CVP humana en una asociación natural con el no consciente (gran parte de las actividades autónomas celulares). Su base orgánica radica en la conversión energética y el equilibrio f-e craneal, que dotan de una intensidad y cualidad especiales a nuestra actividad psíquica.

¿Qué expresión particular adquiere en cada individuo?
El taiheki. La osei se manifiesta de una forma original e irrepetible en cada persona, con el predominio hereditario de algunas oseis.

¿Cómo podemos cultivar el vigor de la unidad de sus actividades física, biológica y psíquica, y la asociación natural entre consciente y no consciente, de acuerdo con la naturaleza propia de cada individuo?
Mediante el katsugen undo, el yuki y el gyoki que nos facilitan la resolución de nuestra particular tensión parcial excesiva, el estancamiento interno de nuestra vitalidad, que se ha acumulado en nuestro interior.

Al observar nuestra vida cotidiana con estas nuevas referencias, aparece una nueva percepción de nosotros mismos, de la comunicación humana y de nuestra vida-salud.

Como esta perspectiva carece de precedentes en la cultura, deshace muchas concepciones que dirigen nuestra vida. Por ejemplo, creemos dirigir nuestra psique, mente o consciencia con distintas ideas: «el alma se perpetúa, mientras que el cuerpo se pudre»; «la poderosa mente está más allá del cosmos»; «conviene liberarla de todo tipo de condicionamientos»… Esta creencia nos impide percibir que es ella la que nos maneja con su activación espontánea según el estado concreto de nuestro organismo.

Cuando el estancamiento interno de la vitalidad origina en ella el mayor problema del hombre, la obsesión, quedamos atrapados por determinada imaginación sobreexcitada (odio, envidia, complejo, fobia, angustia, ansiedad, depresión…), que también se manifiesta en muchas afecciones orgánicas.
Entonces, de poco sirven aquellas ideas para resolver el problema porque no pueden disminuir la tensión parcial excesiva que lo ha generado.

Pese a su extrema sencillez, las prácticas de SEITAI sí pueden hacerlo porque atienden directamente el movimiento espontáneo. Estas nuevas prácticas y esta nueva perspectiva fueron expuestas por Haruchika Noguchi, fundador de la cultura SEITAI.

NOTICIAS

ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE KATSUMI MAMINE

Este lunes 31 de marzo recordamos el nacimiento de Katsumi Mamine (Toquio 1944-Barcelona 2020) con una sesión de práctica de Katsugen undo, orientada por la instructora Ma Cinta Portillo. La sesión era híbrida y se conectaron persones de diferentes localizaciones. Un vídeo de una classe del propio Katsumi, nos introdujo en la práctica.

REENCUENTRO, EN EL DOJO DE LA FSB, CON LA QUIMETA RIGAU DE MATARÓ

La semana pasada, un grupo de personas del Seitai, nos reencotramos con la Quimeta de Mataró para poder compartir un rato con ella y hacer, también, un poco de práctica de Katsugen. El acto finalizó con un almuerzo de fraternidad.

TROBADA SEITAI 2025 

 

El próximo fin de semana del 24 y 25 de Mayo no te pierdas el primer encuentro dedicado al mundo del Seitai. Una experiencia completa con el alojamiento y comida incluidos que tendrá lugar en la Fundació La Plana.

Ven a conocer este entorno maravilloso y disfruta de las diversas actividades que se han preparado exclusivamente para esta Trobada Seitai 2025.

 

Para más información escribir un correo a info.trobadaseitai@gmail.com

Y para aquellas personas que no están experimentadas en las prácticas del Seitai, la Fundación SEITAI Barcelona ha organizado un Curso Introductorio en el marco de la “Trobada Seitai 2025” en la Fundació La Plana.

Curso introductorio mayo 2025 en la Fundació La Plana
Sábado 24: 10-14h y 16-20h
Domingo 25: 10-14h y 16-20h

 Este CI, para las personas que se inscriban, tendrá la ventaja de compartir un espacio con otras personas del ambiente Seitai, poder disfrutar de algunas de las actividades que se realicen y, además, la Fundación SEITAI Barcelona ofrece, por el precio del CI (200€), el alojamiento y la comida incluidos durante el fin de semana.

Más información i inscripciones…

NUEVO CENTRO SEITAI EN EUSKADI

Joseba Sierra Ruiz, alumno de Katsumi Mamine Miwa, miembro de la Fundación SEITAI Barcelona y miembro ordinario del Seitai Kyokai del Japón, después de once años de práctica y estudio, empezarà a transmitir el Seitai en Euskadi. También expone su experiencia en Japón en este documento: Seitai Japón, mi historia interminable.

EL SEITAI EN LAS XVI JORNADAS DE INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

En el marco del taller  «La cura de l’equip educatiu«, organizado por el ICE de la UAB en las XVI Jornadas de Innovación en Educación Infantil, el equipo de l’Escola Bressol Municipal La Morera de Barcelona, expuso su experiencia sobre el SEITAI como herramienta en el cuidado del equipo.

EL LENGUAJE DEL SEITAI

«El lenguaje del Seitai» es una grabación de una clase de Katsumi Mamine, que se ofreció en el Encuentro Conmemorativo 31.03.23 y que podéis ver clicando sobre la imagen o entrando al canal de You Tube de la Fundación.

Se puede ver la grabación de todo el acto desde este enlace.

PUEDES VER EL DOCUMENTAL
«SEITAI: Observar la vida, comprenderla y recuperar la vitalidad»

Ya hemos tenido más de 36.000 visualizaciones. Os recomendamos que no os lo perdáis. Lo podéis encontrar, en nuestro Canal Youtube, en tres idiomas: catalán, castellano e inglés.

Teaser SEITAI de Igor Cortadellas

 

PUBLICACIONES DE KATSUMI MAMINE

Puedes ver y adquirir todos los libros disponibles de Katsumi Mamine en este apartado.

También puedes encontrar los siguientes títulos en formato e-book

 

-seitai, una nueva comprensión de la naturaleza humana

-la osei y la CVP ósea

-la osei y la CVP muscular

 

Se está realizando la tarea de digitalización del resto de libros. Os iremos informando a medida que estén disponibles

PUEDES VER EL DOCUMENTAL
«SEITAI: Observar la vida, comprenderla y recuperar la vitalidad»

Ya hemos tenido más de 18.000 visualizaciones. Os recomendamos que no os lo perdáis. Lo podéis encontrar, en nuestro Canal Youtube, en tres idiomas: catalán, castellano e inglés.

Teaser SEITAI de Igor Cortadellas