EL DESCUBRIMIENTO DEL ESQUEMA OSEI
Al establecer la absoluta interdependencia de sus acciones en la CVP, quedan al descubierto otras características esenciales de cada osei:
Oseis medulares-estáticas y oseis periféricas-dinámicass
La cualidad medular caracteriza las oseis vertical (I y II) y central (IX y X), que forman las cavidades craneal y pélvica, unidas por un eje. Sus movimientos son estáticos: nos permiten permanecer aparentemente inmóviles. En cambio, la cualidad periférica es propia de las oseis frontal (V y VI), lateral (III y IV) y rotatoria (VII y VIII), que forman las cavidades pectoral, digestiva y urinaria, organizadas alrededor de la estructura medular de la CVP, conformando el “horno vital del organismo”. Sus movimientos son dinámicos: nos permiten desplazarnos en el espacio.
Las oseis f-e, osei bilateral y oeis circulares
Las oseis vertical y frontal actúan en el plano f-e, flexo-extensor o antero-posterior. La osei lateral actúa en el plano bilateral, perpendicular al plano f-e. Las oseis rotatoria y central actúan en sentido circular, del plano f-e al plano bilateral y viceversa.
|
![]() |
![]() |
![]() |
Las tres regiones de la CVP
La osei define tres regiones en la CVP, en consonancia con el plano-sentido en que se realizan las acciones de las cinco oseis:
La región f-e, de las oseis vertical (f-e medular y estática) y frontal (f-e periférica y dinámica), ocupa “los extremos craneal y caudal”,
en la CVP general: cabeza y cavidad pectoral-hombros, punta del coxis y zona femurocoxal; en cada cifosis y lordosis de la columna: cervicales C1-C2 y C7, dorsales D1-D4 y D12, lumbares L1 y L5.
La región bilateral, de la osei lateral (bilateral periférica y dinámica), ocupa “la zona media”, en la CVP general: cavidad digestiva; en cada cifosis y lordosis de la columna: cervical C4, dorsales D6-D9, lumbar L2.
La región circular, de las oseis rotatoria (circular periférica y dinámica) y central (circular medular y estática), ocupa las “zonas intermedias” entre los extremos y la parte media, sobre todo “la penúltima zona”, en la CVP general: cavidades urinaria y pélvica; en cada cifosis y lordosis de la columna: cervicales C3 y C5-C6, dorsales D5 y D10-D11, lumbares L3-L4.
A diferencia de los peces y reptiles, que se mueven principalmente en el plano bilateral, los mamíferos y aves muestran su acción principal en el plano f-e. Esta diferencia fue decisiva en el proceso evolutivo de las especies: permitió que estos últimos desarrollaran su cerebro, al hacer coincidir en el mismo plano f-e, el propio del sistema nervioso (siempre adelante y arriba en cualquier ser vivo), el movimiento general de su CVP.
La columna vertebral del ser humano es una de las manifestaciones culminantes de esta evolución: sus decisivos “muelles” (cifosis y lordosis) están definidos principalmente en este plano f-e.
Así, en cada cifosis o lordosis (aunque cualquier articulación vertebral responde a todos los movimientos):
La acción f-e es mayor en los extremos craneal y caudal,
región f-e (verde).
La acción bilateral sólo puede ser mayor en la zona media,
región bilateral (rojo)
La acción circular se realiza en las zonas intermedias
entre los extremos y la zona media, sobre todo en la penúltima zona (con la fuerza necesaria para constituir la base), región circular (ocre). |
|
La apófisis espinosa de la vértebra señala la región a la que pertenece:
definen el plano f-e / evitan definir el plano f-e / aspecto intermedio
Esta formación de la columna vertebral es completa en la cifosis dorsal y en la lordosis cervical; y está simplificada en la lordosis lumbar.
Se encuentra también en los miembros o extremidades y define la formación del cerebro. En definitiva, en cualquier zona del organismo, siempre se están reproduciendo las tres regiones de la CVP general.
Región f-e | Lóbulos encefálicos frontal, parietal y occipital, bulbo raquídeo y zona antero-superior del mesencéfalo; nervios craneales 1º-3º y 10º-12º |
extremo craneal y extremo caudal o bulbo raquídeo | ![]() |
Región bilateral | Lóbulo encefálico insular, zona límbica y zona postero-inferior del mesencéfalo; nervios craneales 4º y 5º |
parte medial | ![]() |
Región circular | Lóbulo encefálico temporal, cerebelo y protuberancia; nervios craneales 6º-9º y parte del 5º |
penúltimo lugar | ![]() |
Se trata de un descubrimiento histórico, obra de Haruchika Noguchi, acerca de:
- la estructura del movimiento espontáneo o de la osei, configurada por las cinco oseis + y –, oseis I-X;
- la estructura de la interrelación de sus diversas actividades en los seres vivos.
Esta estructura, inherente a cualquier realidad, ya sea física, biológica, psíquica o social, constituye un nuevo modelo o paradigma universal que denominamos esquema osei.
NOTICIAS
ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE KATSUMI MAMINE
Este lunes 31 de marzo recordamos el nacimiento de Katsumi Mamine (Toquio 1944-Barcelona 2020) con una sesión de práctica de Katsugen undo, orientada por la instructora Ma Cinta Portillo. La sesión era híbrida y se conectaron persones de diferentes localizaciones. Un vídeo de una classe del propio Katsumi, nos introdujo en la práctica.
REENCUENTRO, EN EL DOJO DE LA FSB, CON LA QUIMETA RIGAU DE MATARÓ
La semana pasada, un grupo de personas del Seitai, nos reencotramos con la Quimeta de Mataró para poder compartir un rato con ella y hacer, también, un poco de práctica de Katsugen. El acto finalizó con un almuerzo de fraternidad.
TROBADA SEITAI 2025
![]() |
El próximo fin de semana del 24 y 25 de Mayo no te pierdas el primer encuentro dedicado al mundo del Seitai. Una experiencia completa con el alojamiento y comida incluidos que tendrá lugar en la Fundació La Plana. Ven a conocer este entorno maravilloso y disfruta de las diversas actividades que se han preparado exclusivamente para esta Trobada Seitai 2025.
|
Para más información escribir un correo a info.trobadaseitai@gmail.com
Y para aquellas personas que no están experimentadas en las prácticas del Seitai, la Fundación SEITAI Barcelona ha organizado un Curso Introductorio en el marco de la “Trobada Seitai 2025” en la Fundació La Plana.
Curso introductorio mayo 2025 en la Fundació La Plana
Sábado 24: 10-14h y 16-20h
Domingo 25: 10-14h y 16-20h
Este CI, para las personas que se inscriban, tendrá la ventaja de compartir un espacio con otras personas del ambiente Seitai, poder disfrutar de algunas de las actividades que se realicen y, además, la Fundación SEITAI Barcelona ofrece, por el precio del CI (200€), el alojamiento y la comida incluidos durante el fin de semana.
Más información i inscripciones…
NUEVO CENTRO SEITAI EN EUSKADI
Joseba Sierra Ruiz, alumno de Katsumi Mamine Miwa, miembro de la Fundación SEITAI Barcelona y miembro ordinario del Seitai Kyokai del Japón, después de once años de práctica y estudio, empezarà a transmitir el Seitai en Euskadi. También expone su experiencia en Japón en este documento: Seitai Japón, mi historia interminable.
EL SEITAI EN LAS XVI JORNADAS DE INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
En el marco del taller «La cura de l’equip educatiu«, organizado por el ICE de la UAB en las XVI Jornadas de Innovación en Educación Infantil, el equipo de l’Escola Bressol Municipal La Morera de Barcelona, expuso su experiencia sobre el SEITAI como herramienta en el cuidado del equipo.
EL LENGUAJE DEL SEITAI
«El lenguaje del Seitai» es una grabación de una clase de Katsumi Mamine, que se ofreció en el Encuentro Conmemorativo 31.03.23 y que podéis ver clicando sobre la imagen o entrando al canal de You Tube de la Fundación. |
Se puede ver la grabación de todo el acto desde este enlace.
PUEDES VER EL DOCUMENTAL
«SEITAI: Observar la vida, comprenderla y recuperar la vitalidad»
Ya hemos tenido más de 36.000 visualizaciones. Os recomendamos que no os lo perdáis. Lo podéis encontrar, en nuestro Canal Youtube, en tres idiomas: catalán, castellano e inglés.
Teaser SEITAI de Igor Cortadellas
PUBLICACIONES DE KATSUMI MAMINE
Puedes ver y adquirir todos los libros disponibles de Katsumi Mamine en este apartado.
También puedes encontrar los siguientes títulos en formato e-book
![]() |
-seitai, una nueva comprensión de la naturaleza humana
|
Se está realizando la tarea de digitalización del resto de libros. Os iremos informando a medida que estén disponibles
PUEDES VER EL DOCUMENTAL
«SEITAI: Observar la vida, comprenderla y recuperar la vitalidad»
Ya hemos tenido más de 18.000 visualizaciones. Os recomendamos que no os lo perdáis. Lo podéis encontrar, en nuestro Canal Youtube, en tres idiomas: catalán, castellano e inglés.
Teaser SEITAI de Igor Cortadellas